
El III Congreso de Seguridad y Prevención en el litoral reúne a los mejores especialistas mundiales en salvamento
Los mejores especialistas mundiales en salvamento y socorrismo participan entre hoy y mañana en el III Congreso de Seguridad y Prevención en el Litoral de Canarias, que se celebra en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria. Las jornadas están organizadas por la Dirección General de Seguridad y Emergencias, adscrita a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias.
En el acto de inauguración, que se desarrolló durante la mañana de este martes, estuvo presente el director general de Seguridad y Emergencias, Gustavo Armas; la subdelegada del Gobierno en Canarias, María Teresa Mayáns, y el jefe de Servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias del Gobierno de Canarias, Florencio López.
Armas indicó que el objetivo que se persigue desde su departamento es, entre otros, “la concienciación de la ciudadanía sobre la importancia del trabajo que se desarrolla en las labores de salvamento y prevención en las costas de las Islas”.
“Desde la Dirección General de Seguridad y Emergencias apostamos por la dotación tanto en equipamiento técnico como en la cualificación de profesionales del sector, con el fin de que disminuyan las cifras de personas fallecidas por ahogamiento en entornos acuáticos que en este año ya son cuarenta”, señaló.
Por su parte, Teresa Mayáns, remarcó “la necesidad de organizar eventos en materia de seguridad y prevención en un país y un región con tanto kilómetros de litoral”.
Con este tercer congreso, el Gobierno de Canarias ha destinado sus esfuerzos a buscar soluciones efectivas para una problemática real como son los ahogamientos en el litoral de Canarias y acercar a la sociedad un foro que sirva para construir y mejorar a partir de las herramientas de las que se dispone.
Por ello, ha querido desarrollar este seminario científico técnico y experiencial de una manera interactiva y cercana a la población, de forma que, en las dos jornadas, se desarrollarán diferentes ponencias, talleres y exposiciones con los últimos avances tecnológicos en seguridad y salvamento y una mesa redonda en la que se pondrá de manifiesto el papel del socorrismo en el mundo laboral y su realidad a pie de playa.
Etxebarria y Conroy, ponentes destacados
Entre los profesionales invitados para esta tercera edición del congreso, cabe destacar la presencia del instructor vasco, coordinador de Socorrismo en playas de Cruz Roja Bizkaia y formador de monitores de Surf en EHSF, Jonan Etxebarria, que centró su exposición en explicar cómo en los últimos años ha aumentado la práctica de surf y otros deportes acuáticos en las playas y con ellos los accidentes y asistencias, así como la necesidad de formar a todos estos deportistas en técnicas de rescate y primeros auxilios, consiguiendo así una comunidad que pueda ayudarse entre sí.
También se contó con la presencia del bombero y paramédico de la brigada de bomberos de Dublín, Peter Conroy, que es también rescatador e instructor salvavidas de playa desde hace más de 20 años y presidente del club irlandés de rescate de surf, entidad que ha implantado técnicas novedosas para dotar de mayor seguridad a las playas irlandesas, lo que centrará su ponencia.
Programa de intervenciones
Durante la jornada inaugural (martes 12 de noviembre), el jefe del Servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias del Gobierno de Canarias, Florencio López Ruano, fue el encargado de ofrecer una Introducción sobre el Contenido del Congreso, y dio paso al consultor experto en Seguridad y Emergencias, José Joaquín Cabrera, que expuso sus Consideraciones en la elaboración de los Planes de Seguridad y Salvamento en Playas y Zonas de baño marítimas.
Completó la primera sesión, el representante del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Andrés Caballero, quien hablará sobre la Gestión Municipal en la contratación de servicios de salvamento en playas.
Por parte del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Humberto José Gutiérrez, explicó la Aplicación del decreto 116/2018, de 30 de julio a la playa de Las Teresitas. Dificultades y resultados. Seguidamente, el responsable de Sala Operativa de Las Palmas de CECOES 1-1-2 Canarias, Manuel José Chica, ofreció la ponencia CECOES 1-1-2 Canarias. Actor en la seguridad y prevención de nuestras costas.
El técnico de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, Jorge Naranjo, hizo un Análisis de riesgos en el litoral canario (12:45 – 13:15 horas), cerrando la primera mitad de la jornada, el operador de grúa y resctaador del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES AIRE), Víctor Daniel Toledo, que habló sobre Actuaciones GES con helicópteros en Costa.
Tras el descanso, se desarrollaron los talleres (por este orden): Conoce GES Aire (helicóptero en zona); Helicóptero Ejercicio conjunto de rescate con CRE y Salvamento en Tabla.
El segundo día (miércoles 13 de noviembre) se abrirá con la profesora del Plan de Formación en Alternancia con el Empleo, Teresa Martínez, que hará un Análisis de la formación en los PFAES (9:00 – 9:30 horas). La charla sobre Iniciativas para la homogeneización de los servicios de vigilancia, prevención y salvamento en las playas de nuestras costas será impartida por el miembro de la Cruz Roja Española, David del Valle, entre las 9:30 y las 10:00 horas.
A continuación, entre las 10:00 y las 10:30 horas, el director de Aguaseguras ITC, David Esteban, compartirá la información sobre Escuela de Guardavidas: Formación Profesional de Guardavidas en Argentina; dando paso al biólogo marino, Rogelio Herrera Pérez, con su charla soobre Valores Naturales de las Playas.
En la segunda mitad de la jornada, el técnico especialista en Formación, José Luis Esmoris, hará un Balance de la Formación: El antes y el ahora (11:30 a 12:00 horas); mientras que la técnico en Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental de GESPLAN, Belinda Anta Jiménez, hablará sobre el Avance y estado actual de la implantación del Decreto 116/2018 (12:00 – 12:15 horas).
Asimismo, el director insular del Área de Medio Ambiente, Residuos, Reciclaje y Seguridad y Emergencias del Cabildo de El Hierro, Néstor Jesús Padrón, ofrecerá la ponencia sobre El papel de las administraciones públicas en la seguridad del litoral de Canarias (12:15 -12:45 horas).
Por último, se celebrará una mesa redonda dedicada a la figura de El socorrista en el mundo laboral: la realidad de la playa, en la que participarán diferentes ponentes (12:45-13:45 horas).
El acto de clausura, será llevado a cabo por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez.
Durante todo el Congreso, se desarrollará una exposición en la Plaza de la Música, que contará con la presencia de GES Tierra, Alert4you, Cruz Roja Española, One Up, Lma Sport, ASCADRON, SOS Point, AB Médica y Cardiolatidos.