Espacio litoral marino de Canarias
- Espacio litoral marino de Canarias nace como una idea del Gobierno de Canarias ante la necesidad de que, en presencia de cualquier eventualidad que surja en nuestros mares o costas, todos los agentes implicados puedan coordinarse y ofrecer una solución de forma ágil y efectiva.
- Ofrece un punto de encuentro donde cooperan los distintos agentes con competencias en la Demarcación Marina de Canarias, ya sea alta mar, costa y litoral de nuestras islas. Son muchas las circunstancias que pueden influir en este territorio así como incontables y valiosos los valores que atesoran. Por ello, más de 100 organismos y entidades se han unido en este espacio para trabajar juntos, protegiendo y poniendo en valor nuestro mar y nuestro litoral. Esta web funciona como un espacio de puesta en común, debate y resolución, de manera efectiva y eficiente, de cualquier información que afecte a este entorno; y está organizado en 14 materias o áreas de conocimiento distintas: ordenación, puertos y navegación, pesca, contaminación, patrimonio, biodiversidad y zonas protegidas, etc. El conocimiento sobre cada una de estas materias se encuentra georreferenciado en el Visor HPL o Herramienta de Pilotaje del Litoral Canario. El Espacio Litoral Marino de Canarias ha sido desarrollado en el marco del proyecto europeo MSP-OR y está cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca de la Unión Europea.
Últimas noticias

Transición Ecológica solicita al Estado la creación de la Comisión de la Demarcación Marítima-Terrestre de Canarias
El consejero José Antonio Valbuena señala que este órgano servirá para debatir las propuestas planteadas por el Ejecutivo regional antes de incluirlas en la Comisión de Transferencia de Costas

El Estado limita la competencia canaria del litoral y se reserva el deslinde costero
Madrid decidirá sobre las obras de interés general y mantiene la legislación básica | El Gobierno regional gestionará los servicios en playas y zonas turísticas

Canarias asumirá la gestión y la ordenación de Costas a partir de este verano
El presidente de Canarias traslada la necesidad de adaptar el marco legislativo a la realidad migratoria actual, con más de 2.600 menores migrantes tutelados en las Islas

Torres anuncia en la firma del convenio del litoral de Valleseco que las obras se iniciarán antes de final de año
El presidente de Canarias afirma en la rúbrica del acuerdo que permite el desarrollo de la playa de charcos en esa zona de Santa Cruz, el llamado proyecto ‘Sol y sombra’, que “hoy se produce un acto de justicia que los vecinos han pelado durante 30 años”

El III Congreso de Seguridad y Prevención en el litoral reúne a los mejores especialistas mundiales en salvamento
El Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria acoge entre hoy y mañana la cita, que ha sido organizada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias

Educación pone en marcha el programa ‘Maresía’ para mejorar el conocimiento sobre el medio litoral y marino
Los centros educativos contarán el próximo curso con metodologías y recursos novedosos, como una colección de vídeos, cuentos y actividades, con el fin de desarrollar la conciencia marina y la responsabilidad en la conservación y uso de las costas, los mares, los océanos y los recursos que estos aportan

Es un proyecto de la Unión Europea para apoyar la ordenación marítima en las regiones ultraperiféricas de Canarias, Azores, Madeira y Guayana Francesa. Los respectivos gobiernos regionales, incluido el Gobierno de Canarias, desde la Dirección General de Ordenación del Territorio y Aguas de la Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas, con el apoyo de las autoridades nacionales competentes en la Ordenación del Espacio Marítimo de cada estado miembro participante (España, Portugal y Francia), han unido esfuerzos de cooperación para apoyar la implementación de la Directiva de Ordenación del Espacio Marítimo (Directiva 2014/89/EU1) y avanzar en sus procesos nacionales de dicha ordenación. A pesar de las diferentes fases de implementación de la Ordenación del Espacio Marítimo en cada país, estas regiones ultraperiféricas comparten retos comunes dado que Azores, Madeira y Canarias pertenecen a la misma región biogeográfica, la Macaronesia, y presentan varias características marinas y recursos marítimos comunes.
El proyecto MSP-OR cuenta con un total de doce socios de 3 países distintos: 1. FRCT – Fundo Regional para a Ciência e Tecnologia (Azores – Portugal), 2. SRMP-DRPM – Secretaria Regional do Mar e das Pescas (Azores – Portugal), 3. MTERD-DGCM – Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (España), 4. CEDEX – Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (España), 5. IEO(CSIC) – Centro Nacional Instituto Español de Oceanografía – Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España), 6. FBIO – Fundación Biodiversidad (España), 7. GOBCAN – Gobierno de Canarias (España), 8. ULPGC – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España), 9. Shom – Service hydrographique et océanographique de la marine (Francia), 10. SRMar-DRM – Secretaria Regional de Mar e Pescas (Madeira – Portugal), 11. DGPM – Direção-Geral de Política do Mar (Portugal) y 12. Cerema – Centre d’études et d’expertise sur les risques, l’environnement, la mobilité et l’aménagement (Francia).